Ir al contenido principal

Se ocultó el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

Monse
Santiago

Matrimonio civil extranjeros en chile

Monse, el 8 de Agosto de 2013 a las 05:08

Publicado en Foro ceremonia nupcial 155

Para los que son extrajenros y quieres casarse en nuestro pais o son chilenos y quieren casarse con un extranjero. Acá algunos datitos ¿Pueden contraer matrimonio en Chile los extranjeros? Los extranjeros con cualquier título de residencia o los turistas, sí se pueden casar en Chile. 1.- El que...

Para los que son extrajenros y quieres casarse en nuestro pais o son chilenos y quieren casarse con un extranjero.

Acá algunos datitos

¿Pueden contraer matrimonio en Chile los extranjeros?

Los extranjeros con cualquier título de residencia o los turistas, sí se pueden casar en Chile.
1.- El que tiene residencia en el país debe presentarse con cédula de identidad otorgada por el Registro Civil de Chile; si es divorciado debe presentar certificado de matrimonio con la anotación del divorcio, el cual debe venir legalizado por el consulado y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y si viene en idioma diferente al Español debe ser traducido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.- El extranjero sin residencia (turista) sólo presenta cédula de identidad o el pasaporte dependiendo de los convenios vigentes en Chile.

¿Cuál es el procedimiento para que un(a) chileno(a) contraiga matrimonio con un(a) extranjero(a)?

Los interesados deben acercarse personalmente a la oficina de Registro Civil que estimen conveniente y manifestar su intención de contraer matrimonio. El extranjero con residencia definitiva o temporal debe presentar su cédula de identidad para extranjeros (vigente), y el extranjero con visa de turismo debe presentar su pasaporte y tarjeta de turismo.

En caso que uno de los futuros cónyuges haya inscrito en Chile un matrimonio anterior, se deberá subinscribir en Chile la respectiva sentencia de divorcio, solicitando el exequátur a la Corte Suprema.

Al momento de la manifestación deben señalar el nombre de dos testigos para la información y para la celebración del matrimonio (pueden ser las mismas personas en ambas diligencias, parientes o extraños - si son extranjeros deben entender el idioma español). Además deben señalar el régimen de bienes (separación total de bienes o participación en los gananciales) que pactarán en la celebración, ya que si nada dicen, la ley entiende que optan por la sociedad conyugal.

La celebración del matrimonio puede efectuarse ante un oficial civil o ante un ministro de culto religioso. Los demás requisitos y formalidades para contraer matrimonio se los indicará el oficial civil al momento de solicitar hora para el matrimonio.

Se debe pedir hora al menos 90 días antes

Cualquier duda pueden llamar al:

155 Respuestas

  • Judy Paz
    Novia Curiosa Febrero 2015 Valparaíso
    Judy Paz ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola a todos, mi consulta es la siguiente, yo soy chilena y mi novio es estadounidense, tenemos planeado casarnos en febrero pero desafortunadamente mi novio trabaja para la embajada de Estados Unidos en otro país y no podrá venir a Chile hasta Octubre, me gustaría poder ir al registro civil lo antes posible pero no sé si pueda ir a pedir hora yo sola, se podrá y de ser así, qué papeles necesitaría ya que sólo cuento con la copia de sus documentos.. Gracias de ante mano Smiley smile

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Jose. El tema de la hora es más bien una formalidad, tu tienes la posibilidad de pedir hora de 6 a 3 meses antes, además que es común de que hayan muchas personas que estén en la misma situación que tú. Te recomiendo ir hasta ahora y preguntar bien, contar tu situación y ver que te ayuden. Los registros acá tienen un poco sus reglas particulares, entonces lo mejor es ir hasta ahí.

    Me cuentas cómo te va. Besitos

    • Responder
  • J
    Novio Novato Agosto 2014 Santiago
    Jose ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Hola monse quisiera q me ayudara a resolver mi problema soy peruano y mi futura esposa también ella tiene la CI temporaria y yo la permanencia definitiva y a ella se le vence en agosto yo quería pedir hora para el 2 de agosto pero x lo q e leído se demoran en dar hora como 3 meses a mas nosotros vivimos en lo prado ahora q hacemos tendrá q ronovar su cédula para q no se le caduque .
    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Deberías averiguar en el registro civil y en el consulado. Creo que si el matrimonio no está legalizado en Chile no vale, pero es mejor que te informes.

    Saludos

    • Responder
  • C
    Novio Novato Junio 2021 Santiago
    Cristian ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola,

    Quisiera saber si una mujer que está separada de su marido (el cual no quiere firmar los papeles de divorcio) en Brasil,¿Puede casarse en Chile sin ningún problema...?

    • Responder
  • K
    Novia Novata Agosto 2014 Santiago
    Karina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Yo soy peruana vine como turista a chile y me ofrecieron trabajo pero mi novio es chileno y deseamos casarnos aqui en santiago, no sabemos cuales son los requisitos ni como proceder, .. cuanto tiempo se demora en contraer matrimonio si por ejemplo lo solicito en el mes de jumio... y cuanto tiempo demoranb en entregarme el rut para mi si soy extranjero, necesito saber estos requisitos con suma urgencia gracias.

    • Responder
  • J
    Novia Novata Octubre 2014 Valparaíso
    Jemima ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola soy chilena y me quiero casar con un americano , pero me quiero casar en chile cuanto tiempo tengo que esperar para volver con el estados unidos y casrame aya otra vez despues ?¿

    • Responder
  • K
    Novia Novata Noviembre 2014 Santiago
    Karina ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Hola yo me casé en Chile este mes con un portugués y solo le pidieron el pasaporte y la tarjeta de turismo. Recuerda que debe ser dentro de los 3 meses que dura la visa turista. Saludos
    • Responder
  • S
    Novio Novato Agosto 2014 Santiago
    Stiwart ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola, muchas gracias por compartir esta informaciòn.

    Tengo una pregunta y me gustaria saber si me puedes ayudar a resolverla. Me quiero casar con mi novia, ambos somos extranjeros y tenemos visa de sujeta a contrato. Tenemos 5 meses aqui en Chile y querìa saber si no tendriamos ningun problema en poder contraer matrimonio aqui en Chile.

    Gracias y Saludos.

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Te recomiendo llamar, porque según lo que entiendo necesita el pasaporte solamente, pero tambiñen tiene que ver con el país de origen y con las leyes que a veces van cambiando y no se actualizan, lo mejor es preguntar directamente. Abrazos

    • Responder
  • A
    Novio Novato Junio 1974 Santiago
    Alejandro ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    2012- 2013

    • Responder
  • A
    Novio Novato Junio 1974 Santiago
    Alejandro ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola muy agradecido con la Informacíon, he leido atentamente, yo soy Chileno me llamo Alejandro y termine de estudiar en Barcelona, mi chica es Inglesa y queremos casarnos en chile. volvere a chile en Febrero de este año a trabajar. he visto en sus comentarios y el Registro Civil que un extranjero se puede casar si va como turista y en la ceremonia le solicitaran su pasaporte. pero en el registro civil quizas le soliciten mas documentos dependiendo de loa convenios vigentes, entonces no se a que se refieren, ¿ nesecitaré mas documentos ?, alguien se ha casado ultimamente, ¿ cuanto tiempo demora en darte una hora para casarte ?, ¿ puede pedir la hora alguien desde chile ?

    quedo muy atento a sus comentarios

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    • Responder
  • Fran
    Novia Habitual Marzo 2014 Nordrhein-Westfalen
    Fran ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Al final me case por el civil en Alemania, pero necesitaba muchos tramites y papeles. Necesitaba aprender aleman nivel A2 por lo menos, tener certificado de nacimiento, de antecedentes, de domicilio en chile, compobantes de cuentas bnacarias para comprobar que tienes dinero suficiente para mentenerte (lo mismo de tu marido), certificado de recidencia en alemania. Todo eso tiene que estar legalizado por el ministerio de relaciones exteriores y el de justicia, depues traducido al aleman, legalizado por la embajada alemana en chile y se pueden presentar en el registro civil aleman para que den una hora para el matrimonio.
    con eso se puede solicitar la visa de matrimonio en la embajada alemana.

    Lo complicado es que tienes que ir personalmente a pedir la hora en el registro civil y despues de vuelta a chile para conseguir la visa... es todo un atado!!! a parte traducir los papeles es caro, y legalizarlos en la embajada tambien....

    Por suerte ya paso todo el estres del papeleo y estoy felizmente casada!

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Sandra, lamentablemente no sé sobre esto que me estás preguntando, te recomiendo que llames al numero que hay ahí arriba y preguntes, si puedes por favor luego cuéntanos para saber cómo es. Besos

    • Responder
  • S
    Novia Novata Diciembre 2013 Santiago
    SANDRA ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola, quisiera que me ayudaran a aclarar algunas dudas, soy colombiana y mi novio es peruano el va a obtener la visa definitiva, yo tengo temporaria, vivimos en chile propiamente en santiago y deseamos casarnos, pero estoy confundida con los tramites a realizar, yo soy divorciada en colombia, que papeles y que tramites debo de realizar en colombia, y cuales en chile. Gracias por la atencion es un poco urgente ya que estoy de paseo unos dias en colombia y quisiera hacer esos tramites

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Me alegro que des tu opinión, es lo que yo siempre digo, existe reglas, precios estandar y politicas, pero no las llevan a cabo y es importante verificar muy bien porque luego nadie te responde. Gracias por tu testimonio

    • Responder
  • Patricia
    Novia Novata Febrero 2014 Valparaíso
    Patricia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Hola Javier todo depende del registro civil (cada registro civil al parecer funciona diferente depende el sector), en mi caso mi hermana fue a sacar la hora por que yo vivo en Nueva Zelanda hace un tiempo y quiero ir a casarme a chile en febrero a valparaiso, lamentablemente yo llame dos veces al registro civil numero que sale en este articulo y siempre me dieron respuestas diferentes, asi supe que en valparaiso solo se podia sacar hora 6 meses antes de la ceremonia y mi hermana fue en julio y le dijeron que como era en febrero debia regresar en septiembre y luego estuvieron en huelga asi que recien hace un para de semanas pude sacar la hora para un dia en la semana por que todos los dias del fin de semana ya estaban tomados y como la mayoria de invitados son extranjeros contaba con poco tiempo para hacerlos esperar. Tambien sobre las charlas de matrimonio que ahora se necesitan tomar depende nuevamente del registro civil respectivo en valparaiso es solo una pero creo que en algunos registros civiles son mas. Tambien tengo una amiga que se casa el proximo ano en chile, pero en valdivia y a ella le dijeron otra cosa totalmente diferente asi que lo mejor es que si tienes un familiar que pueda ir al registro civil que corresponde al sector que te quieres casar a preguntar, seria lo mejor para asegurarte de como funciona y que necesitas, espero que mi experiencia te sirva, carinos.

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    Gracias por complementar la información, que rico tenerte de vuelta

    • Responder
  • C
    Novia Curiosa Diciembre 2013 Rhône
    Camila002 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Javier; yo pregunte lo mismo llamando al registro civil y me dijeron que tenia que hacer un papel notarial en la embajada de Chile del pais de residencia donde se indicaba la fecha lugar testigos datos de los novios y fotocopias de pasaporte o carnet de los novios Y testigos

    • Responder
  • C
    Novia Curiosa Diciembre 2013 Rhône
    Camila002 ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias por la informacion !!

    • Responder
  • Ricardo
    Novio Habitual Diciembre 2014 Santiago
    Ricardo ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    POR SUERTE SOY CHILENO Y VIVO EN CHILE

    • Responder
  • Monse
    Santiago
    Monse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado

    De nada! Al final qué hiciste?

    • Responder
  • Fran
    Novia Habitual Marzo 2014 Nordrhein-Westfalen
    Fran ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Pff, se ve demasiado fácil, ojalá hubiera leído el mensaje antes Smiley ups

    a mi me costo demasiado hacer todo el trámite y papeleo para casarnos en Alemania, además fue muy caro traducir, legalizar por los ministerios y la embajada y todo el show...

    Si hubiera sabido esto me hubiera casado por el civil en Chile!!!

    En todo caso demasiado útil la info!!!! Muchas gracias monse!!!

    • Responder
  • J
    Novio Novato Noviembre 2013 Valparaíso
    Javier ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Gracias por la info. haber si alguien me puede aclarar lo de la cita porfavor si hay que pedirla personalmente o si lo puede hacer un familiar. un saludo

    • Responder
  • Claudia
    Novia Experta Febrero 2014 Elqui
    Claudia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    No es necesario que ellos personalmente pidan la hora. Hace un tiempo estuvieron acá en mi casa unos conocidos. Ella, chilena viviendo en España hace 6 años; él, estadounidense, también viviendo en España. Y vinieron a casarse por el civil a Chile, llegaron como 5 días antes del matrimonio. Desconozco cómo lo habrán hecho, no lo había pensado realmente.
    • Responder
  • Rommy
    Novia VIP Marzo 2014 Cordillera
    Rommy ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Muy buena Info... siempre tan atenta MOnse =)

    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y añade más detalles a tu elección 👇

×


Foros generales

Inspiración